ZUMBA SOLIDARIA POR LA CIENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN DE “ENFERMEDADES RARAS”

La Fundación Ciudad de Alcobendas organiza el próximo sábado día 6 de noviembre a las 12:30, en el parking del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), situado en la Calle Pintor Velázquez, 5 de Alcobendas, una master class solidaria ‘Zumba por la Ciencia’.
El objetivo es recaudar fondos que ayuden a la financiación del proyecto de investigación contra las enfermedades raras liderado por Marina Guillén, científica del CSIC y vecina de Alcobendas, para curar el Síndrome de Allan-Herndon-Dudley o Deficiencia de MCT8, enfermedad que afecta al cerebro.
El evento parte de otra vecina de la localidad, Lorenna Lázaro, directora de Más Fitness y profesional de la disciplina deportiva Zumba.
La participación en el evento solidario es abierta, y tiene un precio de inscripción de cinco euros para adultos y tres euros para menores de edad, destinando el 100% de la recaudación al proyecto de investigación.
Las inscripciones a la master class “Zumba por la Ciencia” estarán abiertas hasta el 5 de noviembre, y para formalizarlas hay que escribir a fundacion@aytoalcobendas.org.
EsAlcobendas
La Fundación Ciudad de Alcobendas puso en marcha la plataforma “www.esalcobendas.com” en el año 2020 para promocionar su ciudad con el mayor valor que tiene, su gente. Un escaparate dónde se da a conocer a la tribu de Alcobendas, vecinas y vecinos con mucho talento. A partir de encuentros en el Centro de Arte de Alcobendas (Auditorio Paco de Lucía), y acompañadas de personalidades de prestigio en su campo. Este el caso de Marina Guillén, quién estuvo acompañada de la creadora de la página web “Eres Ciencia”, en el encuentro “Despertando tu curiosidad científica”, celebrado el pasado mes de Abril y que ya desde este espacio expresó “la importancia de invertir en ciencia, para apostar por el futuro”. y la conexión entre iniciativas ciudadanas que pretenden dar respuesta de manera solidaria, participativa y colectiva en la ciudad. Resultado de la visibilización del trabajo de Marina en el encuentro ‘Despertando tu curiosidad científica’, celebrado el pasado mes de abril en Alcobendas.