PRENSA
ALCOBENDAS DICE NO AL ACOSO CALLEJERO Y SE SUMA A “SAFER CITIES FOR GIRLS”
Alcobendas se une a un proyecto internacional, junto a Madrid, Barcelona o Sevilla, para erradicar el acoso callejero que sufren las chicas.
- Safer Cities for Girls es un programa de Plan International que se está desarrollando actualmente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bruselas, Amberes y Charleroi y que tiene como objetivo transformar las ciudades en lugares más seguros e inclusivos, libres de violencia y miedo para las chicas.
- Alcobendas recogerá la experiencia de niñas, adolescentes y jóvenes sobre acoso callejero y promoverá su implicación en las posibles soluciones a añadir a las políticas públicas que ya está desarrollando la ciudad en materia de mujer y violencia.
- La Fundación Ciudad de Alcobendas y Plan International han presentado hoy, de la mano de tres jóvenes de la localidad, y de su alcalde, Rafa Sánchez Acera, la página web en la que la juventud de entre 14 y 25 años podrá indicar los lugares de la ciudad en las que se sienten seguras e inseguras y explicar el por qué.
Alcobendas, 22 de septiembre de 2021. La ciudad de Alcobendas, a través de su fundación, Fundación Ciudad de Alcobendas, y la ONG Plan International han presentado hoy Safer Cities Alcobendas, una iniciativa con la que, a través de las experiencias y la participación de las chicas, buscan transformar el municipio madrileño en una ciudad más segura, inclusiva, libre de violencia de género y de miedo para las más de 61.000 niñas, adolescentes y mujeres que viven en él.
Con este proyecto, Alcobendas se suma a las casi 20 ciudades de todo el mundo que participan en el programa global Safer Cities for Girls, con el que la ONG Plan International pretende recoger y analizar las experiencias de niñas, adolescentes y jóvenes en torno al acoso callejero para poner en marcha medidas contra la violencia en los espacios públicos.
La participación y el compromiso de la ciudad de Alcobendas con la seguridad de las niñas y adolescentes se ha hecho hoy oficial en un acto en la casa de la juventud “Imagina”, en el que han participado las jóvenes vecinas impulsoras de la iniciativa, el alcalde y presidente de la Fundación Ciudad de Alcobendas, Rafa Sánchez Acera, la directora de programas locales de Plan International, Begoña Solórzano, el vicealcalde y concejal de Seguridad Ciudadana de la localidad, Aitor Retolaza, y la concejala de Infancia, Adolescencia, Juventud y Promoción de la Igualdad, Ofelia Culebradas.
El alcalde de Alcobendas y presidente de la Fundación Ciudad de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, ha expresado con contundencia que “Alcobendas no podía permanecer impasible ante un problema social, y reitero social, porque el acoso callejero y violencia contra las mujeres nos incumbe a todos. Con este proyecto continuamos liderando las políticas de igualdad en Alcobendas, iniciadas por el anterior gobierno socialista, con Pepe Caballero, del cual tuve la suerte de formar parte, poniendo en marcha el Grupo Luna de la Policía Local o la primera concejalía de Igualdad de España”, ha recordado el alcalde.
Asimismo, Sánchez Acera ha puesto en valor la valentía de las tres jóvenes de Alcobendas de visibilizar el acoso callejero a partir de su propia experiencia: “con vuestro testimonio contribuís a que más chicas den un paso adelante, participen en el proyecto y construyamos una sociedad más libre y sin miedo”.
Por otro lado, Begoña Solórzano, directora de programas locales de Plan International, ha destacado que: “la puesta en marcha de este proyecto en Alcobendas, a través de su Fundación, es un paso más en el crecimiento del programa Safer Cities, al que confiamos que se unan muchas más ciudades, y responde a la necesidad de garantizar la participación de las jóvenes y atender a sus necesidades para crear ciudades más seguras y en las que puedan ser más libres”.
Por último, Aitor Retolaza, como vicealcalde y concejal de Urbanismo y Seguridad Ciudadana ha asegurado que “no podemos permitir que las niñas, adolescentes y mujeres de Alcobendas se sientan inseguras. Por eso desde el Ayuntamiento de Alcobendas, y más concretamente desde las concejalías que gestiono estamos trabajando con determinación para erradicar la violencia contra las mujeres. Desde Seguridad Ciudadana, hasta el área de Urbanismo, diseñando una ciudad más segura, con espacios más amplios y luminosos que eviten el acoso callejero”.
Safer Cities for Girls en Alcobendas
Según los informes de Plan International, realizados en distintas ciudades y regiones, las adolescentes a menudo se sienten inseguras en la ciudad, ya que experimentan de forma cotidiana violencia física y sexual en los espacios públicos, lo que les impide transitar libremente.
“El proyecto Safer Cities Alcobendas promete ser una herramienta fundamental para conseguir que las mujeres jóvenes nos sintamos escuchadas y más seguras en nuestras ciudades. Es una idea muy original y necesaria para nosotras”, ha señalado Eva María Alonso, presidenta y portavoz del Consejo de la Juventud de la localidad que ha participado en la presentación del proyecto y protagoniza el vídeo de campaña, con el que buscan animar a las jóvenes a marcar puntos en el mapa de la web.
En respuesta a esta problemática, Safer Cities for Girls es un proyecto de investigación-acción participativo con una visión de 360º que busca que las propias jóvenes sean el motor de cambio de sus ciudades, a través de sus experiencias y propuestas, para transformarlas en lugares de inclusión, tolerancia y oportunidades, trabajando desde la participación y la sensibilización en igualdad.
El primer paso del programa consiste en hacer un análisis del acoso callejero en Alcobendas, a través un mapa online en el que las jóvenes de entre 14 y 25 años podrán señalar los espacios donde han tenido experiencias de seguridad e inseguridad en su localidad y responder a una breve encuesta sobre cuáles han sido esas experiencias, las características del lugar, la ayuda que han recibido y su reacción a la situación de acoso.
Además, la Fundación Ciudad de Alcobendas y Plan International impulsarán un grupo con 25 jóvenes de la ciudad denominado “Campeonas del Cambio” que, a partir de talleres de educación en igualdad, con un enfoque transformador de género, contribuirán a identificar las posibles soluciones. Junto con este grupo, y a partir del análisis de la información recogida, se elaborará una guía de recomendaciones para Alcobendas, que se presentarán al equipo de Gobierno de la ciudad.
La experiencia de Safer Cities for Girls en España y el mundo
Plan International lleva años implementando programas para promover la seguridad urbana de las niñas y adolescentes. Safer Cities for Girls se ha llevado a cabo en ciudades de países como India, Vietnam, Egipto, Uganda, Kenia, Perú, Paraguay, Filipinas, Las Islas Salomón, España y Bélgica.
Actualmente, Safer Cities for Girls se está implementando en Madrid, Barcelona y Sevilla, así como en Bruselas, Charleroi y Amberes, en un proyecto financiado por la Comisión Europea. Las experiencias de miles de chicas están siendo recogidas en una página web de mapeo colectivo para entender y escuchar la percepción de seguridad de las jóvenes en sus ciudades. Cientos de jóvenes han participado en los talleres formativos y encuentros internacionales de intercambio de experiencias y elaboración de propuestas. Asimismo, decenas de instituciones, a nivel local, autonómico y nacional, están involucradas con los y las jóvenes en procesos de participación ciudadana.
Alcobendas, una ciudad para nosotras
Alcobendas es una ciudad comprometida con sus mujeres. Destina más de 200.000 euros a políticas de igualdad y de lucha contra la violencia machista. La policía local cuenta con una unidad específica contra la violencia de género denominada “Grupo Luna” y el “Pacto Social por el Fin de la Violencia contra la Mujer” incluye a más de 360 empresas, entidades y particulares. Entre ellas, la Fundación Ciudad de Alcobendas que, desde 2020, viene impulsando el liderazgo social de su ciudadanía como el mejor valor que tiene la ciudad para su promoción. Fruto de este objetivo surge este acuerdo con Plan International. A partir del llamamiento de una joven de la localidad que hizo como invitada en el encuentro “ALCOBENDAS ES… Una ciudad para nosotras” organizado por la Fundación Ciudad de Alcobendas (que tuvo lugar en noviembre de 2020, en el marco del Día de la Violencia contra las Mujeres, en el Centro de Arte de Alcobendas). En el que expresó “las chicas nos sentimos como iguales cuando salimos con amigas y amigos por las noches, e inferiores, cuando regresamos a casa”. En dicho encuentro participaron también Ohiane Ruiz, arquitecta, que inspiró y promovió otra mirada a la relación de las personas que viven en las ciudades con su arquitectura/diseño.
Para más información y entrevistas: Laura Ramos de Blas Prensa Fundación Ciudad de Alcobendas Email: laura@elbuenquerer.org Tel: (+34) 627 952 997 Pablo González Especialista en relación con medios Email: pablo.gonzalez@plan-international.org Tel: (+34) 616 218 664
Sobre la Fundación Ciudad de Alcobendas: La Fundación Ciudad de Alcobendas afronta 2021 con la continuidad de la celebración de su 15 aniversario. Quince años de trabajo a favor de la cultura, la educación, la atracción de inversiones, el respaldo al tejido empresarial y la solidaridad. Siempre de la mano del Ayuntamiento de Alcobendas que la hizo nacer y de las vecinas y vecinos que han sabido ver en las actividades de la Fundación Ciudad de Alcobendas un complemento y aporte de valor para la ciudad. Entre sus objetivos está la promoción, dinamización y el desarrollo de la ciudad de Alcobendas en todos los ámbitos, así como la realización de cualquier tipo de actividad que coadyuve al crecimiento, consolidación y desarrollo íntegro y pleno de su ciudadanía, tejido empresarial y personas usuarias de los servicios e infraestructuras de Alcobendas. Para hacerlo, la Fundación Ciudad de Alcobendas impulsó en 2020 la actividad “ES ALCOBENDAS”, como respuesta a la pandemia por Covid-19; y que en 2021 viene recogido en su Plan de Actuación como “Líderes del cambio ciudadano” (ODS 17). Su objetivo impulsar a las vecinas y vecinos de la localidad que tanto ejemplo dieron con su compromiso y solidaridad. Mediante espacios de debate, y de la mano de personas de reconocido prestigio, que ofrecen otro punto de vista al futuro de nuestra ciudad. Conferencias, que van de la mano de las experiencias en primera persona de vecinas y vecinos del municipio, que aportan su punto de vista más cercano y local, sobre cómo es vivir en Alcobendas.
Sobre Plan International: Plan International es una organización independiente comprometida con los derechos de la infancia, la igualdad de las niñas y que lucha por un mundo en el que ellas puedan aprender, liderar, decidir y prosperar. Plan International nació en España en 1937. A lo largo de sus 83 años de historia, ha construido sólidas alianzas para apoyar los derechos de los niños y niñas desde su nacimiento hasta que alcanzan la edad adulta. En la actualidad, está presente en 76 países y lleva a cabo programas en más de 50 países en desarrollo en África, América Latina y Asia. Es miembro consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 1981. Sus cuentas son auditadas por PwC y el cumplimiento de los principios de transparencia y buena gestión está acreditado por la Fundación Lealtad.